El maravilloso mundo del grabado

Grabar es herir y segregar, hender, profundizar restando materia de los cuerpos duros: piedras, huesos, marfiles, maderas, metales, etc... para dejar señalados los trazos con que el dibujo perpetúa su universal lenguaje. Esteve Botey. F.1993.

Páginas

▼

sábado, 31 de diciembre de 2011

Índice de técnicas

  • Grabado en relieve
    • Xilografía
      • Xilografía a fibra o a hilo
      • Xilografía a contrafibra o a testa
    • Linoleografía
    • Técnicas aditivas
      • Carborúndum
  • Grabado en hueco
    • Técnicas directas
      • Punta seca
      • Manera negra
      • Grabado al buril
    • Técnicas indirectas
      • Aguafuerte
- Aguafuerte en relieve.
- Barniz blando
      • Aguatinta
- Aguatinta al azúcar
- Aguatinta de base líquida
- Aguatinta a la sal
- Aguatinta al papel esméril
- Grabado al azufre
  • Posibilidad de lograr efectos cromáticos en las técnicas anteriores:
    • Aplicación de varios colores a una misma plancha
    • Corte de la plancha en piezas y entintado de cada pieza por separado.
    • Entintado con reservas (patrones)
    • Entintar la plancha tanto en relieve como en las entallas (hueco)
    • Uso de varias planchas (sobreimpresión)
    • Plancha perdida
  • Litografía
  • Serigrafía
  • Monotipos
Teresa en 12:06
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.